Parte 2/3: Ejemplos de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Mitigar el Cambio Climático

En la primera parte, discutimos qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y cómo ayudan a mitigar el cambio climático. En esta segunda parte, veremos ejemplos concretos de cómo estas soluciones están siendo implementadas en diferentes partes del mundo, mostrando su capacidad para transformar comunidades y ecosistemas mientras combaten el calentamiento global.

G. Trujillo Rada

1/22/20252 min read

1. Reforestación y Restauración de Bosques

Uno de los ejemplos más conocidos de SBN es la reforestación, que implica la plantación de árboles en áreas donde los bosques han sido talados o degradados. Los bosques absorben grandes cantidades de CO2, mejoran la calidad del suelo, y aumentan la biodiversidad.

• Ejemplo en acción: El proyecto de reforestación en la región del Sahel, en África, conocido como la Gran Muralla Verde, es una iniciativa masiva que busca restaurar tierras degradadas a lo largo de más de 8,000 km desde Senegal hasta Djibouti. Al plantar árboles resistentes a la sequía y restaurar tierras áridas, el proyecto tiene como objetivo frenar la desertificación, capturar carbono y mejorar la seguridad alimentaria.

2. Protección y Restauración de Manglares

Los manglares son ecosistemas costeros que almacenan hasta cuatro veces más carbono por hectárea que los bosques tropicales. Además, protegen las costas de la erosión y actúan como barreras contra tormentas e inundaciones.

• Ejemplo en acción: En Filipinas, varios proyectos de restauración de manglares han sido implementados para proteger a las comunidades costeras de los tifones y del aumento del nivel del mar. Estos proyectos no solo ayudan a mitigar los impactos del cambio climático, sino que también proporcionan hábitats para una gran variedad de especies marinas.

3. Agricultura Regenerativa

La agricultura regenerativa es una técnica agrícola que busca restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y capturar carbono. A través de la rotación de cultivos, la reducción del uso de químicos y el uso de cubiertas vegetales, la agricultura regenerativa ayuda a revertir la degradación del suelo y mejorar la captura de carbono.

• Ejemplo en acción: En países como Brasil y Estados Unidos, los agricultores que han adoptado la agricultura regenerativa han reportado mejoras significativas en la fertilidad del suelo y la capacidad de las tierras agrícolas para resistir eventos climáticos extremos, como sequías.

4. Uso de Plantas Resilientes como el Vetiver

El vetiver es una gramínea con raíces profundas que es capaz de estabilizar suelos, prevenir la erosión y capturar carbono en el suelo. Se utiliza en proyectos de restauración de suelos degradados y en la recuperación de ecosistemas que han sido dañados por la actividad humana.

• Ejemplo en acción: En India, Venezuela, Latinoamerica y otros países asiáticos, el vetiver ha sido utilizado en la restauración de cuencas hidrográficas, mejorando la calidad del agua, evitando la erosión y aumentando la biodiversidad local.

Cierre de la Parte 2: En la siguiente parte, discutiremos cómo las Soluciones Basadas en la Naturaleza pueden integrarse en políticas públicas y proyectos locales para maximizar su impacto en la mitigación del cambio climático. ¡Te esperamos!